55 5132 9686 / 55 9133 3552
Ácido Hialurónico: reticulado vs no reticulado

Ácido Hialurónico: reticulado vs no reticulado

El ácido hialurónico es ampliamente utilizado en tratamientos estéticos para mejorar la apariencia de la piel y combatir los signos del envejecimiento. Sin embargo, es importante comprender que existen dos tipos principales de ácido hialurónico: el reticulado y el no reticulado, estos cuentan con distintas propiedades de cada forma, lo que los hace adecuados para diferentes propósitos en los procedimientos estéticos. Exploraremos las características distintivas del ácido hialurónico reticulado y no reticulado, así como sus aplicaciones en tratamientos estéticos para obtener resultados óptimos.

 

Ácido hialurónico reticulado:

Está formado por enlaces cruzados entre las moléculas. Esta reticulación proporciona una estructura tridimensional al ácido hialurónico reticulado, haciéndolo más denso, viscoso y resistente a la degradación. Esto le confiere una capacidad de voluminización y relleno más pronunciado, lo que lo hace ideal para tratar arrugas profundas y restaurar el volumen facial.

Por otra parte, debido a su mayor resistencia a la degradación, el ácido hialurónico reticulado tiende a tener una duración más prolongada en comparación con el no reticulado, dependiendo del producto y el área tratada.

Ácido Hialurónico

En este sentido, el ácido hialurónico reticulado se utiliza comúnmente para aumentar el volumen de los labios, perfilar la línea mandibular, disimular las ojeras y el hundimiento en el párpado inferior, rectifica la flacidez de los pómulos, disminuir las líneas profundas, entre otras.

 

Ácido hialurónico no reticulado:

Es valorado por su capacidad de retener agua en la piel. Actúa como un hidratante eficaz, ayudando a mejorar la hidratación y la elasticidad de la piel, así como a suavizar las líneas finas y arrugas superficiales.

Consiste en una cadena lineal de moléculas de ácido hialurónico, la cual le confiere una textura más suave y menos densa en comparación con el ácido hialurónico reticulado. Esto significa que su consistencia es más fluida, y, por lo tanto, facilita su aplicación y distribución en la piel. Debido a esta estructura más liviana y suave, el ácido hialurónico no reticulado tiende a ser absorbido más rápidamente por la piel. Esto puede ser beneficioso para aquellos que buscan resultados más sutiles y una apariencia más natural.

Asimismo, el ácido hialurónico no reticulado se utiliza comúnmente en tratamientos más superficiales de la piel, como lo pueden ser: hidratación y revitalización de los labios y la piel, mejorar la textura y el tono, y lograr un aspecto fresco y radiante.

En resumen, la elección entre reticulado y no reticulado dependerá de tus necesidades y objetivos estéticos individuales. En Clínica Cherizola Clavell, contamos con especialistas capaces de evaluar tu caso y recomendarte el tipo adecuado de ácido hialurónico que deberás usar para lograr unos resultados deseados.

 

Ácido Hialurónico en Labios

Ácido Hialurónico en Labios

Ácido Hialurónico en LabiosLos labios son el arco de tu sonrisa, en este artículo te hablaremos sobre todas las dudas que usualmente nuestras pacientes presentan, de esta manera te apoyaremos para obtener unos labios perfectos.

¿Qué es el Ácido Hialuronico?

Es una proteína que existe de forma natural en nuestro cuerpo, especialmente en la dermis. Todos los ácidos hialurónicos son: Reabsorbibles, Viscoelásticos, Biocompatibles.

En medicina estética y rejuvenecimiento facial, el ácido hialurónico se utiliza porque tiene una gran capacidad de retener agua por lo que le ofrece a la piel humectación y firmeza, lo que permite rellenar las arrugas faciales y aumentar o recuperar el volumen de ciertas áreas de la cara o el cuerpo.

Pero, ¿cuál es el mejor? Posiblemente ahora te estés dando cuenta de que existen distintas opciones precisamente porque cada labio es distinto. Recuerda que serás valorada según las necesidades de tus labios, y se recomendará el tipo de ácido y cantidad.

Tipos de ácido hialurónico

Existen dos tipos de ácido hialurónico: el ácido hialurónico reticulado y el no reticulado. Se utilizan para conseguir resultados distintos. El ácido hialurónico reticulado se usa como material de relleno en las distintas zonas de aplicación cuando se quiere dar volumen y el ácido hialurónico no reticulado se trata de un ácido hialurónico más ligero, que no destaca por aportar volumen, sino que su aplicación es para conseguir una hidratación profunda.

¿En qué consiste la inyección de ácido hialurónico en los labios?

Se trata de una técnica mínimamente invasiva, es un método de relleno de labios sin cirugía, que se realiza mediante la infiltración de ácido hialurónico perfilando y rellenando dando un aspecto natural.

¿Qué puedo conseguir con este tratamiento médico estético?

Podemos conseguir aumento, hidratación o se puede mejorar la estructura del labio: desde corregir las asimetrías de la boca, marcar el arco de cupido, disminuir la sonrisa gingival, hasta subir las comisuras, pasando por disminuir el código de barras, rejuvenecer la zona peribucal o perfilar el labio.

Ácido Hialurónico en Labios

 

¿Cuánto dura el relleno en los labios?

El ácido hialurónico es un relleno temporal, biocompatible y reabsorbible por nuestro organismo. Su duración es variable en función de cada paciente y, por lo tanto, los efectos van disminuyendo poco a poco de forma gradual. Normalmente los resultados se aprecian en su estado inicial entre un periodo de entre 6 meses a 1 año o de 18 meses a 24 meses, dependiendo el tipo de ácido que se utilice.

¿Cuántas sesiones son necesarias?

La sesión dura unos 45 minutos, con una sesión se pueden obtener los resultados deseados, aunque en ocasiones precisaremos un retoque pasada una semana. Si es la primera vez que vas a hacerte un relleno de labios, se recomienda que se realice en dos sesiones, viendo poco a poco cómo evoluciona el labio. De esta manera se puede ir moldeando según se desee y hasta que se obtenga el resultado deseado.

¿Qué voy a sentir los días posteriores a la infiltración con ácido hialurónico?

Los labios forman parte de una región muy vascularizada (vasos sanguíneos) de la anatomía facial por lo tanto es normal la aparición de inflamación y hematomas (moretones) después del relleno con ácido hialurónico. Estos efectos secundarios son autolimitados y desaparecerán pasados unos días. Recomendamos programarlo de manera que no tengas eventos cercanos.

¿Quién está capacitado para realizar rellenos con ácido hialurónico en los labios?

La infiltración con ácido hialurónico es muy segura, pero debe realizarse por un profesional médico calificado que domine perfectamente la técnica, de esta manera evitaremos riesgos innecesarios.

¿La técnica es reversible?

Durante consulta, se te aconsejará cuánto producto necesitas inyectar según las proporciones de tu cara y según tu estilo de vida. Pero en caso de que no te gusten los resultados, debes saber que este tratamiento es totalmente reversible, para retirar el ácido hialurónico en los labios solo es necesario infiltrar hialuronidasa. Este es un producto completamente inocuo que viene de una familia de enzimas que disuelven el ácido hialurónico.

Para una mayor durabilidad con ácido hialurónico en los labios te recomendamos lo siguiente:

  • Evitar fumar
  • Tomar agua
  • Evitar saunas y vapores, de esta manera evitamos la deshidratación y no restamos durabilidad al producto.
  • Evitar la exposición al calor o directamente al sol después del tratamiento.
  • Si sientes la zona inflamada, puedes aplicar hielo.

Recuerda siempre mantener una hidratación siguiendo los cuidados mencionados para mayor durabilidad del tratamiento.

Diferencia entre bótox y ácido hialurónico

Diferencia entre bótox y ácido hialurónico

¿Qué es el Bótox y para qué sirve?

La toxina botulínica, conocida popularmente como bótox, nos permite bloquear de forma temporal los músculos del tercio superior del rostro y así conseguimos suavizar, minimizar y prevenir las arrugas de expresión.

 

¿Qué es y para qué sirve el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es una sustancia producida naturalmente por tu cuerpo, se encuentra en el tejido conectivo de la piel y en las articulaciones y es la responsable de dar sustento y firmeza.

Su principal función es atraer y retener el agua como una esponja proporcionando hidratación a tu piel a la vez que la mantiene firme, y con luminosidad.

Con el paso del tiempo, sobre todo a partir de los 30 años, nuestro cuerpo cada vez sintetiza menos ácido hialurónico y a partir de este momento, su proceso de degradación es diario y la piel pierde capacidad de hidratación, y elasticidad originando arrugas.

Ácido Hialurónico y Toxina Botulínica

 

¿Cuáles son las ventajas de combinar los tratamientos de ácido hialurónico y bótox en mi cara?

El ácido hialurónico permite minimizar las arrugas de expresión con surcos muy profundos y las arrugas más estáticas de tamaño menor que las infiltraciones de bótox no han conseguido eliminar por completo.

La combinación de ambos bótox y ácido hialurónico son infiltraciones que se realizan en 30 minutos y son técnicas prácticamente indoloras. La doble infiltración de bótox y ácido hialurónico permite el rejuvenecimiento y embellecimiento del rostro y además tu piel presentará un tono y textura natural.

 

¿Cuáles son las similitudes entre el ácido hialurónico y el bótox?

  •  Los dos tienen un efecto rejuvenecedor sobre la piel.
  •  Se pueden aplicar tanto en hombres como en mujeres.
  •  Ambos se introducen en la piel a través de microinyecciones.
  •  La duración del efecto es temporal en ambos casos.
  •  Los dos tratamientos deben ser aplicados por un médico especialista en medicina estética.

 

¿Cuáles son las diferencias entre el ácido hialurónico y el bótox?

  •  El Ácido Hialurónico se puede utilizar en cualquier parte del rostro, sin embargo, el Botox, se utiliza en el tercio superior o en los músculos maseteros.
  •  El Bótox paraliza la musculatura, evitando así las arrugas por el movimiento facial, en cambio el Ácido Hialurónico rellena las arrugas o surcos.
  •  El ácido hialurónico puede llegar a durar hasta 12 meses, mientras que el bótox dura de 4 a 6 meses.
  •  El bótox suele utilizarse en el tercio superior del rostro y el ácido hialurónico en el inferior por sus resultados y beneficios en ambos casos.
Toxina Botulínica (Botox)

Toxina Botulínica (Botox)

Botox o Toxina Botulínica

La Toxina Botulínica Tipo A (conocida popularmente como Botox) se ha convertido en el procedimiento no-quirúrgico más popular. Ya que ayuda a eliminar las líneas de expresión del entrecejo, patas de gallo, frente, las líneas de vejez en los ángulos de los labios y también puede modelar la posición de las cejas.

La toxina actúa relajando temporalmente el músculo en el que se aplica, bloqueando los impulsos nerviosos, atenuando las arrugas de expresión, aquellas que se forman con el movimiento del rostro.

No solo es utilizada con fines cosméticos, también se emplea para tratar problemas de salud, entre ellos la sudoración severa en manos o axilas, y el blefarospasmo (parpadeo incontrolable), entre otros.

Existen diferentes marcas de Toxina Botulínica de tipo A en el mercado entre ellas el Botox, Dysport y Xeomeen

¿A qué edad se recomienda empezara a aplicarlo?

No existe una edad específica para colocar la toxina botulínica, el paciente ideal es el adulto joven que tiene entre 25 y 40 años.

¿Es reversible el efecto en caso de no gustarme?

En realidad, no se puede disolver el bótox, pero generalmente cuando no hay un resultado efectivo o hay efectos secundarios como falta de movilidad y un gesto no deseado, se aplica otra dosis de bótox para hacer la corrección y quedes satisfecha con el cambio. O bien se puede colocar calor en la zona afectada.

Durante las primeras 24 horas después de la aplicación se recomienda:

  •  No exponerse al sol.
  •  Evite los vapores, saunas o piscinas.
  •  No hacer ejercicio.
  •  No masajear el área tratada, evite cualquier fricción.
  •  Evite gesticular bruscamente exagerando los movimientos faciales (fruncir el ceño, contraer la frente).
  •  No consumir grandes cantidades de alcohol y no fumar.
  •  Evite dormir durante las siguientes 3 horas tras la aplicación del tratamiento.

¿Cada cuándo debemos repetir el tratamiento de bótox?

La toxina botulínica perderá su efecto con el paso del tiempo, como sucede con cualquier sustancia biológica. Cuatro meses después de aplicarla, la toxina botulínica o bótox empezará a perder efecto, y a los 6 meses ya será prácticamente inexistente. «transcurrido ese tiempo, el músculo recuperará su actividad, la expresión restaurará su intensidad y las arrugas volverán, por lo que tendremos que aplicar de nuevo el tratamiento entre los 4 y 6 meses. Si no lo hacemos recuperaremos la movilidad muscular previa y, con ello, el estado inicial de esas arrugas de expresión que queremos tratar».

¿Cómo se aplica el bótox?

Se aplica con una aguja muy fina, que prácticamente ni se nota en una serie de puntos. El tratamiento es indoloro, dura unos 15 minutos y se actúa en determinados grupos musculares (identificados durante la evaluación de cada paciente).

En esta evaluación, el paciente gesticula, levanta las cejas, frunce el ceño, pone cara de enfado o sonríe fuerte. Esto permite identificar las arrugas de expresión y concretar sobre qué puntos se aplica la toxina.

¿Cuánto dura el efecto y en qué momento comenzamos a notar los resultados?

Los resultados se comienzan a notar a partir del tercer o cuarto día y se recomienda una revisión a la semana o máximo 15 días para realizar un retoque en caso de que haga falta.

El efecto dura entre 4 a 6 meses, muy rara la vez suele durar hasta 8 meses o 1 año, pero es muy raro el caso.

 

 

Diferencia entre baby botox y botox full face

Diferencia entre baby botox y botox full face

Full-Face

Como ya lo hemos hablado anteriormente la Toxina Botulínica mejor conocida como BOTOX es una toxina que paraliza los músculos, evitando así las líneas de expresión.

En este artículo hablaremos de la diferencia entre una aplicación convencional de Botox Full Face y baby botox y en que edades se recomienda cada aplicación.

¿Qué es botox full face?

El bótox se utiliza principalmente para suavizar arrugas y líneas de expresión gracias al efecto paralizante que tiene sobre el músculo estriado. Este efecto es temporal, aunque se puede prolongar indefinidamente si realizamos este tratamiento de forma continua.

Full Face se refiere a una dosis normal que es entre 50,60 o 70 Unidades y se aplica en frente, entrecejo, patas de gallo, bunny lines y muchas veces en mentón y líneas de marioneta. Por eso la dosis completa.

¿Qué es el baby botox?

Es la aplicación de toxina botulínica en dosis menores en áreas de la cara susceptibles de formación de arrugas de expresión. Es decir, vamos a seguir inyectando el bótox en los músculos como se hace siempre, pero lo haremos en pacientes que aún no tienen muy marcadas las líneas de expresión o bien se puede aplicar preventivamente.

Baby botox se refiere a una cantidad menor que la normal se aplica entre 25 y 35 Unidades en frente, entrecejo y patas de gallo.

Diferencia entre baby botox y botox convencional:

La única diferencia que hay en ambos tratamientos es la dosis de toxina botulínica que se emplea a la hora de inyectar los músculos. En este método usamos dosis más pequeñas que las que se aplican tradicionalmente, para relajar los músculos de la cara y prevenir la aparición de las arrugas, así como para corregir pequeños surcos o marcas que ya hayan aparecido.

Ambos tienen la misma duración y se tiene que aplicar cada 4 a 6 meses.

El precio es otra diferencia.

Recordemos que baby botox solo es preventivo y solo relajara el musculo y botox completo paralizara el musculo.

ELLANSE

ELLANSE

Ellanse

ELLANSÉ es un relleno dérmico que está hecho para realizar tratamiento facial y corporal que estimula la producción natural de colágeno, lo que significa que es suave para la piel y produce resultados duraderos.

Descubre los beneficios de este tratamiento de última generación.

Ellansé es un relleno dérmico hecho de componentes naturales únicos que ayuda a aumentar la producción de colágeno de la piel. Se utiliza para corregir arrugas y pliegues superficiales, y para aumentar el volumen y el aspecto juvenil de la piel.

Ellansé se adapta a sus necesidades estéticas promoviendo la producción de colágeno, optimiza la forma de la cara añadiendo brillo o volumen a ella. El producto se adapta a sus exigencias estéticas sin cambiar la forma de su rostro ya que no genera volumen facial.

Se puede utilizar para rellenar arrugas, así como pliegues, al tiempo que mejora su elasticidad, estimulando la regeneración del colágeno in vivo (Neocolagénesis).

Beneficios:

  •  Remodelado del óvalo facial.
  •  Lifting sin cirugía.
  •  Elimina o atenúa las arrugas superficiales y medias.
  •  Disimula cicatrices no atróficas.
  •  Aumenta volumen en pómulos, mejillas y mentón.
  •  Rejuvenecimiento de la calidad de la piel.
  •  Producción de colágeno tipo 1

¿Cuándo se ven los efectos de Ellanse?

Si utilizamos Ellanse como material de relleno de arrugas o para dar volumen en zonas como el mentón o los pómulos, los efectos son inmediatos, pero si nuestro objetivo es producir un efecto lifting (tensar la piel), es necesario que pase al menos un mes para empezar a ver resultados, ya que, al ser un inductor de colágeno, es necesario esperar a que el organismo lo genere y actúe como un andamio bajo nuestro rostro.

¿En qué zona se aplica ellanse?

  •  Cara
  •  Cuello
  •  Escote
  •  Manos

DURACION DE ELLANSE

La duración de los efectos dependerá de cómo responda la piel del paciente a la estimulación de colágeno y del tipo de Ellansé que se aplique. Por regla general con Ellansé los efectos pueden alcanzar de entre 12 meses a 4 años.

Efectos Secundarios De Ellansé:

  •  Enrojecimiento de la piel.
  •  Inflamación leve y pasajera.
  •  Dolor en la zona de punción

Se recomiendan 3 sesiones con intervalo de 1 mes o mes y medio entre cada sesión.

Contraindicaciones:

  •  No se recomienda Ellanse, en pacientes con hipersensibilidad conocida a cualquier componente
  •  No debe utilizarse en el caso de enfermedad aguda o crónica de la piel o enfermedad autoinmune,
  •  No debe utilizarse en pacientes con sensibilidad conocida a la formación de queloide o cicatriz hipertrófica
  •  No debe administrarse en caso de tratamiento con cortisona, ya que el crecimiento de las fibras del tejido conectivo podría ser inhibidas
  •  Embarazo y lactancia
  •  No tratar en pacientes con cualquier signo de infección

Conclusión 

ELLANSE es un relleno dérmico único e innovador que combina una inmediata corrección de las arrugas y los pliegues con la producción de colágeno natural por el propio cuerpo. Ofrece resultados más duraderos y podemos emplearlo, dependiendo de nuestros objetivos, como un inductor de la formación de colágeno, ideal para disminuir la flacidez (tensión de la piel) del rostro o el descolgamiento del cuello; como una sustancia de relleno o para dar volumen en pómulos o mentón para una piel joven y renovada. Es una nueva ayuda para mantener la piel de la cara elástica y tersa, así como rejuvenecer zonas como las manos, el cuello o el escote.